Si te interesa el cuidado de la alimentación y nutrición, seguramente has escuchando sobre el ayuno intermitente y las diversas ventajas que este ofrece.
En este artículo te contaremos de qué trata, cómo lograrlo y si realmente funciona. Solo recuerda que si quieres ponerlo en práctica, te recomendamos que siempre acudas primero con tu médico quien te orientará sobre la mejor opción saludable para ti.
Interesante, ¿no? ¡Sigue leyendo!
Como lo indica su nombre, el ayuno intermitente es un modelo de alimentación que se basa en ciclos, con periodos de ayuno (ausencia de alimentos sólidos y carbohidratos) y de ingesta de alimentos, y se centra en pensar precisamente cuándo comer y no en qué comer.
Existen diversos métodos de ayuno intermitente, los más conocidos son:
El ayuno intermitente no se trata únicamente de restringir tu ingesta de calorías. Lo que ocasiona es el cambio de las hormonas en tu cuerpo para que éstas, puedan hacer un mejor uso de las reservas de grasa que tienes, lo que ocasiona los siguientes cambios:
¿Qué es la autofagia?
La autofagia es el proceso en que las células descomponen y destruyen proteínas viejas, dañadas o anormales y el producto de esta descomposición se recicla para funciones celulares importantes como la reparación y procesos de regeneración celular del cuerpo.
Al saltarte comidas, creas un déficit calórico que ocasiona que pierdas peso. A no ser, que cuando tengas tus periodos de comida, los compenses con alimentos altos en grasa y azúcares.
Lo que puede pasar: este patrón alimentario no te dice exactamente qué alimentos o comidas puedes o no comer. Algunos estudios descubrieron que el ayuno intermitente (hecho de forma correcta siguiendo alguno de los métodos indicados anteriormente) pueden resultar en beneficio de la prevención de la diabetes de tipo 2 y para reducir calorías.
También, tu cuerpo aprenderá a procesas los alimentos que consumas durante el periodo de comidas de forma más eficiente. Estudios diversos han descubierto que la combinación del método 16/8 y el entrenamiento de fuerza muscular (ya sea con peso propio o peso añadido) puede reducir más grasa que el entrenamiento por sí solo.
Sin embargo, no se han observado indicios de ganancia de masa muscular en los sujetos de estudio. Es importante recalcar que este tipo de dieta alimentaria no es necesariamente eficaz para quienes sufren diabetes o hipertensión, mujeres embarazadas o en periodo de lactancia.
Te recordamos que deberás consultar con un médico o profesional de la nutrición antes de hacer cambios en tus hábitos alimenticios.
Imagina que tienes una fiesta de cumpleaños o una cena, tú asistes, pero tú sólo bebes agua, ¡incómodo! ¿no?
Para evitarte estas situaciones y disfrutar al cien tus eventos con familia y amigos, planea bien tus ayunos, aunque este tipo de patrón alimenticio no te deja mucha posibilidad de improvisar, seguro encontrarás la forma de adaptarlo y lograr tus objetivos de forma saludable y divertida.
Recuerda que este no es un estilo de alimentación flexible y que pueda ser espontáneo, requiere de constancia y disciplina, y si tu estilo de vida necesita acceder a ese margen de flexibilidad, entonces te recomendamos considerar otras opciones saludables con ayuda de un licenciado en Nutrición que pueda orientarte.
O bien, podrías tú mismo convertirte en un profesional de la Nutrición si está en tus planes ayudarte y ayudar a otros a tener un estilo de vida más saludable y sano con ayuda de una alimentación adecuada.
Puedes leer el artículo ¿Qué aprenderé si decido estudiar nutrición? Si es que quieres saber más sobre esta increíble profesión.
¡Es todo por hoy! Esperamos que este artículo te haya servido para aclarar tus dudas sobre este método alimenticio, si quieres saber más, déjanos tus comentarios en la sección de comentarios a continuación o pícale al botón y contacta con un asesor educativo, listo para orientarte sobre la apasionante licenciatura en Nutrición.