El pasado 23 de abril se realizó la competencia titulada el Desafío Aliat, de donde surgió la primera generación de Emprendedores Aliat, integrada por alumnos de diferentes escuelas pertenecientes a la red Aliat Universidades.
La competencia consistió en la presentación de siete propuestas de alumnos que desearan emprender proyectos con impacto social o de mejora de su entorno, exponerlo a un jurado y así lograr conseguir capital semilla y alianzas estratégicas.
Las propuestas concursantes en el Desafío Aliat habían resultado previamente seleccionadas en 12 concursos realizados en diferentes universidades de la red Aliat, a través del Festival Empréndete 2017, creado para incentivar a los jóvenes estudiantes a crear proyectos de emprendimiento, principalmente para mejorar su entorno social.
El Desafío Aliat fue la prueba final para definir a los 3 primeros lugares, a partir de la evaluación del jurado conformado por María José Céspedes, directora general de Ashoka México, Centroamérica y el Caribe; Rocio Abud Mirabent, directora general de Programas para MIPYMES, del Instituto Nacional del INADEM; Martín Caserta, CEO de Quiroga Medios, y Leo Schlesinger, director de Aliat Universidades.
“Los empleos del futuro van a venir de los emprendedores, no de las grandes empresas. Y las soluciones que requiere el país en temas sociales, medioambientales y económicos, también van a venir del emprendimiento”, señaló Leo Schlesinger durante el evento.
Agregó que “México necesita que los emprendedores innoven, pero emprender requiere valentía, confianza, inteligencia y pasión, y estas son cualidades que debemos sembrar en nuestros estudiantes”.
Estudiantes dan el primer paso al emprendimiento
Luego de su exposición ante el grupo de evaluadores y plantear el cómo lograrían hacer realidad su proyecto, los emprendedores Aliat ganadores del desafío fueron: