Encontrar la carrera ideal es un reto para todos los estudiantes al concluir sus estudios de bachillerato, pues se trata de una decisión importante en la que estos deben considerar sus gustos y aptitudes.
Si la matemática siempre ha sido lo tuyo y te gusta afrontar nuevos desafíos y resolver problemas, eventualmente podrías estudiar alguna ingeniería, ya que además de tener muchas oportunidades en el mercado laboral, te ofrecerá la posibilidad de estimular tu desarrollo lógico e intelectual.
¿Qué piensas sobre la carrera de Ingeniería Industrial? ¿Sabes de qué trata, por qué estudiarla y cuál es su campo laboral? Para contarte todo sobre esta carrera, en esta oportunidad platicamos con Erika María Torres Rodríguez: una ingeniera industrial con especialidad en calidad y productividad que también es TSU en procesos de producción, quien actualmente se desempeña como docente de la carrera de Ingeniería Industrial en Universidad La Concordia en Aguascalientes.
¡Veamos qué nos contó a continuación!
La Ingeniería Industrial tiene como propósito el diseño, la instalación y el perfeccionamiento de procedimientos integrados dentro de una empresa o un equipo de trabajo. Entre sus objetivos está la optimización de elementos, recursos financieros, recursos de información y otros aspectos para que los proyectos aumenten su efectividad.
Lo interesante de este ramo es su versatilidad y utilidad: como es una carrera que “no pasa de moda”, un ingeniero industrial siempre tendrá lugar en cualquier empresa, existiendo muchas oportunidades para estar actualizado, capacitado y preparado ante las particularidades de un área de trabajo.
Al elegir esta carrera se desarrolla un pensamiento sistemático, analítico y objetivo mediante el apoyo de herramientas para cualquier actividad económica: en otras palabras, un ingeniero industrial tiene la oportunidad de resolver los problemas de cualquier organización.
Por esta razón, en el salón de clases se busca concientizar a los alumnos sobre la importancia que obtendrán como egresados al enfrentarse al campo laboral, planteándoles problemas similares a los que encontrarán más adelante con la intención de que aprendan a evaluar y formular las situaciones reales.
Te invitamos a leer el siguiente ebook para que tomes la decisión de empezar esta gran licenciatura:
Dedicarse a la Ingeniería, además de una experiencia de vida es una decisión de la cual jamás se arrepentirán los alumnos por el lado apasionante que desarrolla su crecimiento a la par de las empresas donde trabajan.
La carrera de Ingeniería Industrial ofrece las siguientes ventajas:
Como ya mencionamos, la Ingeniería Industrial es una carrera que ofrece grandes posibilidades a sus egresados: todas las empresas necesitan un equipo eficiente de ingenieros que les ayuden a optimizar sus procesos con la finalidad de incrementar el rendimiento.
Evidentemente, México es un país que cuenta con presencia de distintas industrias, lo cual permite a los alumnos encontrar proyectos atractivos que sean acordes a sus gustos y propósitos.
No sólo ofrece oportunidades a los alumnos dentro de empresas, sino que también deja la ventana abierta para emprender de manera exitosa.
Los ingenieros industriales están en contacto con situaciones de logística que les permiten identificar áreas en las que pueden desarrollar sus capacidades de forma independiente para ofrecerlas a clientes particulares a manera de consultoría o servicio.
Esta noble profesión tiene un nivel alto de demanda que va de la mano con salarios bien remunerados, donde existe la posibilidad de obtener un puesto directivo o gerencial.
Luego de hablar un poco sobre las ventajas que tienen los egresados de esta profesión, ahora te contamos sobre algunas áreas donde podrás encontrar oportunidades de trabajo:
Se puede trabajar mediando o implementando el diseño de los sistemas de aseguramiento que garantizan el control de calidad dentro de los procesos industriales, en los cuales el profesional puede proponer medidas que mejoren un producto e involucrarse directamente en la logística de las empresas.
El tema del cuidado del ambiente está vigente y en constante aumento cada día: en esta área, un ingeniero industrial podrá tomar acciones correctivas encargadas desde la seguridad hasta la protección del mismo.
Se trata de un gran campo, el cual permite que el profesional aplique sus conocimientos para ofrecer soluciones prácticas y útiles a las empresas que requieran sus servicios.
Asimismo, permite que se especialice sobre una base conocimientos específica.
Por su practicidad, es fácil que los conocimientos se puedan plantear de una forma teórica en el campo académico: si lo tuyo siempre ha sido cuestionarte y poner a prueba tus hipótesis, aquí hay una gran oportunidad de hacerlo.
Como ves, el tipo de funciones a desempeñar es radical y depende del interés y la especialización que desee tener el futuro egresado.
El futuro nos suena algo incierto cuando se habla sobre él. Sin embargo, en este caso no hay más que una evolución asegurada para la industria, pues ésta siempre tendrá un lugar muy importante en la economía nacional.
Por supuesto, siempre existirá la necesidad de crear, desarrollar e innovar en el mercado con la intención de que crezca y se mantenga activo. Debido a ello, un ingeniero industrial —desde el momento que egresa de la universidad— asegura su participación en el ámbito laboral, ya sea contratado por una empresa en particular o como emprendedor independiente que ofrece sus servicios a varios clientes.
¡Eso es todo! Ahora ya sabes de qué trata la Ingeniería Industrial, por qué conviene estudiarla y cuál es su campo laboral.
Esperamos que este contenido sea provechoso para ti y queremos invitarte a recibir más información sobre carreras y otros temas afines para tomar la mejor decisión en esta nueva etapa que estás por comenzar, así que ¡anímate y suscríbete a nuestro newsletter!
Déjanos tus dudas o comentarios, también puedes contactar con un asesor educativo quien podrá orientarte sobre esta oferta educativa: