¿Quién nunca se ha lastimado y requerido de un tratamiento profesional para sanarse? En realidad, podríamos decir que casi todas las personas hemos pasado por esto. Por ello, queremos hablarte de una de las técnicas más efectivas, que forma parte de la última etapa en la atención de enfermedades o lesiones: la rehabilitación física.
En este contenido nos centraremos en los conceptos básicos de esta disciplina. Por lo tanto, si tu intención es aprender sobre la rehabilitación física, qué es, cómo se lleva a cabo, sus tipos y más, no te puedes perder este texto.
La rehabilitación física es la disciplina que se encarga de sanar y recuperar al máximo, todas las capacidades motrices de un individuo que ha sido afectado por una lesión o enfermedad. Todo esto con el objetivo de que éste pueda reintegrarse a sus actividades rutinarias y pueda ser autónomo.
En otras palabras, cuando hablamos sobre la rehabilitación física nos referimos a todos los procedimientos, a nivel general y continuo, para promover y alcanzar niveles deseados de independencia y las habilidades físicas de un individuo lesionado, enfermo o con discapacidades.
Asimismo, esta metodología trata factores psicológicos, sociales, vocacionales y financieros para que el paciente pueda ser responsable de su propia salud e independencia.
Esta actividad es y tiene que ser llevada directamente o bajo la supervisión de un médico en rehabilitación física o de un fisiatra.
Asimismo, ésta puede estar acompañada de un equipo de profesionales o especialistas de otras ramas de la medicina o el tratamiento físico para analizar y diseñar un plan de tratamiento que cumpla con todas las expectativas, tanto de salud física como mental y, por supuesto, que se adapte a las posibilidades financieras del paciente.
La rehabilitación física se realiza a través de tratamientos utilizando diversos instrumentos y técnicas, como el calor, frío, la luz o la electricidad, para aliviar dolores, desinflamar, tratar arcos de movimiento, recuperar músculos, corregir la postura y otras imperfecciones.
Asimismo, la especialidad exige que:
De esta manera es que la rehabilitación física puede reincorporar a un individuo a sus actividades rutinarias a su máxima capacidad, luego de un accidente o enfermedad.
Dentro de esta especialidad existen categorías secundarias que permiten ocuparse de diversas condiciones físicas de una manera más eficiente y apropiada para el paciente. A continuación te hablaremos de algunas de éstas.
Enfermedades y condiciones neurológicas desfavorables conducen a la debilidad muscular extrema. Al punto de imposibilitar el balance o la coordinación.
Esta subcategoría tiene como propósito establecer mejores condiciones de movilidad y tratar desórdenes originados en el sistema nervioso y neuromuscular del individuo. Por ejemplo, daños en la médula espinal, traumas cerebrales, esclerosis múltiples y aneurismas.
Trata sobre la recuperación o reparación de las deformidades o dolencias relacionadas con el sistema musculo esquelético del ser humano.
Esta especialidad de la rehabilitación física incluye la corrección de los músculos, ligamentos, huesos, tendones y otras áreas del cuerpo.
Se especializa en el tratamiento de enfermedades que tienen que ver con desórdenes cardiopulmonares, tales como los fallos cardiacos y las obstrucciones pulmonares crónicas.
Los profesionales de esta rehabilitación física estudian, ejecutan y educan a pacientes sobre ejercicios y técnicas para mejorar la resistencia y aumentar su calidad de vida.
Ésta se enfoca en ayudar a reparar y sanar daños agudos o defectos que se presentan en infantes a la hora del nacimiento o en su desarrollo, por ejemplo: el crecimiento demorado y defectos genéticos relacionados con la psiquis cerebral y el movimiento, tales como la parálisis.
Para esto, se ejecutan diferentes ejercicios terapéuticos en los niños para fortalecer las áreas afectadas para reparar su funcionamiento o movilidad.
Asimismo, las áreas de la rehabilitación física o los tipos pueden extenderse por otras subcategorías a medida que evolucionan los estudios y las técnicas en el área de la salud.
Por último en este artículo repasaremos los tipos de modalidades de tratamiento usadas en la rehabilitación física. Estos son:
Antes de finalizar, nos gustaría regalarte un ebook que te revelará las emocionantes oportunidades que te esperan al completar tu licenciatura.
Si te interesa la rehabilitación física y quieres dedicarte a esta profesión tan noble y gratificante, te invitamos a que estudies la carrera de Fisioterapia o Terapia Física y Rehabilitación. Estas carreras te formarán como un profesional capacitado para brindar una atención integral y personalizada a los pacientes que requieren rehabilitación física, utilizando los conocimientos científicos y las habilidades clínicas necesarias para lograr su recuperación y su reintegración social.
Estudiar una carrera de rehabilitación física te abrirá muchas puertas en el campo laboral, ya que podrás trabajar en hospitales, clínicas, centros de salud, instituciones educativas, empresas, organizaciones deportivas o de manera independiente. Además, tendrás la satisfacción de ayudar a mejorar la salud y el bienestar de las personas que más lo necesitan.
Ahora que has aprendido más sobre la rehabilitación física y cómo puede mejorar tu calidad de vida, ¿por qué no dar el siguiente paso? Haz clic aquí para obtener más información y descubrir cómo puedes comenzar tu camino hacia una recuperación completa. ¡No esperes más, toma el control de tener un mejor futuro en esta carrera del área de la salud.