¿Te llama la atención estudiar Odontología o Estomatología? De ser así, ¡grandioso! Se trata de dos atractivas carreras universitarias.
Estas licenciaturas, que forman parte de las ciencias de la salud, te pueden ofrecer una próspera vida profesional y comparten algunas fuentes de trabajo, como:
- Recintos clínicos públicos y privados.
- Centros de investigación.
- Organismos gubernamentales relacionados a la salud.
- Instituciones educativas.
Además, al obtener cualquiera de estos títulos profesionales tendrás la posibilidad de abrir un consultorio y trabajar de manera independiente.
Como puedes ver, estas carreras tienen algunos puntos en común. De hecho, si descubres de qué se tratan, notarás que son muy parecidas.
La Odontología se enfoca en formar profesionales capaces de diagnosticar y brindar atención a personas con padecimientos que afectan específicamente a su estructura mandibular, como dientes, encías y el sistema muscular y nervioso.
Por otro lado, la Estomatología se encarga de capacitar a individuos para identificar y elaborar diagnósticos de diferentes patologías bucales y, además, diseñar planes de tratamiento y rehabilitación.
Ahora que ya sabes de qué tratan estas opciones educativas, te hablaremos sobre 4 diferencias entre éstas que debes conocer para elegir de forma certera cuál es la ideal para ti.
¡Atención!
1. Las competencias que desarrollas son distintas
El mundo profesional de los odontólogos y estomatólogos es sumamente parecido. Los egresados de ambas carreras deben mostrar vocación de servicio y habilidad para ayudar a las personas con problemáticas relacionadas a la salud bucal.
A pesar de eso, sí podemos encontrar algunas diferencias en el ejercicio de estas carreras, especialmente en sus competencias.
En el caso de los estomatólogos, la medicina general es parte de su formación, algo que no sucede con los odontólogos.
Por ejemplo, al observar alguna patología específica fuera de sus conocimientos, los especialistas en Odontología deben derivar a sus pacientes con profesionales de otras áreas para que se encarguen de realizar los diagnósticos. En cambio, los egresados de Estomatología pueden realizar biopsias en la cavidad oral y otros exámenes similares en caso de ser necesario.
Otro de los campos de acción de los estomatólogos, en el que los odontólogos no se desenvuelven, es el tratamiento de algunos problemas en el aparato digestivo que tienen repercusión en el área bucal, como la colitis ulcerativa y la gastritis.
La colitis ulcerosa es un padecimiento inflamatorio crónico en el tubo digestivo que afecta el gusto y origina otras alteraciones, como irritación en ojos y piel. Asimismo, este problema de salud, en casos avanzados, puede derivar en cáncer de colón. Por esa razón, debe ser atacado con prontitud por estomatólogos y otros especialistas médicos capacitados para diseñar un tratamiento personalizado, adaptado a las características del paciente.
En el caso de la gastritis, se trata de una patología más común, pues se refiere a un conjunto de trastornos estomacales que causan inflamación en el revestimiento del estómago. Para combatir esta situación, los estomatólogos están calificados para recetar antibióticos y determinar un régimen alimenticio adecuado.
Por otro lado, a pesar de que los odontólogos no tratan este tipo de enfermedades, su campo de acción también es sumamente amplio, pues su labor no sólo se centra en la salud de los dientes. De hecho, quienes tienen este título profesional también diagnostican, tratan y solucionan alteraciones en otros órganos de la cavidad oral.
Eso sí, su labor es tan amplia que para poder ejecutar algunas técnicas avanzadas o procedimientos muy particulares, quienes se deciden por esta profesión suelen especializarse, por ejemplo en Endodoncia, que trata las enfermedades del nervio dental o Periodoncia, que se enfoca en los tejidos y huesos que dan soporte a los dientes.
Además, el área estética es muy popular para los odontólogos. En la actualidad, quienes tienen esta profesión son sumamente buscados para servicios como blanqueamientos dentales.
2. El plan de estudios tiene un enfoque diferente
Al tener ciertas diferencias en el ejercicio profesional, los programas académicos de las carreras de Odontología y Estomatología también tienen variaciones.
Por ejemplo, en el plan educativo de Odontología puedes encontrar una gran variedad de cátedras enfocadas al ámbito dental como Anatomía Dental, Operatoria Dental, Materiales Dentales, Urgencias Clínicas Dentales y Administración del Consultorio Dental. Si bien algunas de éstas también podrás cursarlas en la licenciatura en Estomatología, no lo harás con la misma profundidad.
En cambio, materias como las de Técnicas Médico Quirúrgicas, Emergencias Médico Odontológicas, Radiología y Neuroanatomía, pertenecen únicamente al esquema de asignaturas de los estomatólogos.
3. La duración de la carrera puede variar
Aunque las legislaciones educativas de los países varían y las universidades ofrecen planes de estudio diferentes, las carreras de Odontología y Estomatología suelen tener una duración diferente.
Una muestra de ello es que en el caso de algunas universidades, el programa educativo de los estomatólogos contempla 10 semestres, es decir, tiene una duración de 5 años y la carrera de Odontología está dividida en 12 cuatrimestres, lo que significa que puedes completarla en un lapso de 4 años.
4. Las opciones de posgrado son dispares
Si decides estudiar Odontología o Estomatología podrás cursar una gran variedad de posgrados y especializaciones orientadas a las necesidades particulares de los egresados de cada una de estas áreas de estudio.
En el caso de Odontología podrás optar por:
- Odontopediatría.
- Endodoncia.
- Odontología Restauradora.
- Periodoncia.
- Ortodoncia.
Todas éstas te ayudarán a profundizar en las áreas de tu interés y a enfocarte en lo que más te apasione. Por otro lado, si te decides por la carrera de Estomatología tendrás disponibles otras alternativas, por ejemplo:
- Estomatología Estética.
- Estomatología Pediátrica.
- Estomatología Forense.
- Estomatología Preventiva.
Sin duda, al ampliar tu formación potenciarás tu crecimiento profesional.
¡Bien! Como ves, las carreras de Odontología y Estomatología tienen un gran parecido y, por eso, es importante que conozcas las pequeñas diferencias que existen entre ellas para que puedas escoger la que más se adapte a tus necesidades y metas.
Elegir la licenciatura adecuada es sumamente importante para tu vida. Por esa razón, contar con información precisa sobre las diferentes ofertas académicas resulta de gran ayuda.
Si quieres aprender más sobre qué involucra ser universitario, te invitamos a leer el siguiente ebook para que así te entusiasmes y tomes la decisión de empezar con nosotros:
¿Te pareció interesante este artículo? ¿Tienes alguna duda o te gustaría compartir algo con nosotros? ¡Escríbenos en la sección de comentarios!
O si prefieres, contacta con un asesor listo para orientarte sobre la oferta educativa de tu interés: