Conoce 7 técnicas para lograr entrevistas de calidad

5 min de lectura

Las entrevistas son herramientas excelentes para concebir y presentar contenidos comunicacionales. Conocer las técnicas de entrevista es importante para poder obtener la información que deseamos y hacer que ésta sea relevante y atractiva para el público.

Por ese motivo, hoy hemos decidido compartir y explicar algunas de las técnicas que conviene aplicar para lograr que una entrevista sea de calidad y cumpla con su fin.

Si quieres conocerlas, ¡lee con atención!

1. Hacer preguntas disparatadas

Cuando empieces a hacer entrevistas, verás que uno de los grandes retos que enfrentarás es romper el hielo y hacer que el entrevistado se sienta cómodo y, en consecuencia, sea expresivo, natural y sincero.

Para superar este desafío, puedes aplicar la clásica técnica de hacer preguntas disparatadas, que generen risa y complicidad.

Un ejemplo clásico de este tipo de preguntas es “¿Qué te llevarías a una isla desierta?”.

A la vez, vemos cómo una pregunta de este tipo no sólo rompe el hielo, sino que puede ayudar a obtener información humana y genuina sobre el entrevistado.

2. Invertir los papeles

Es importante que no hagas sentir al entrevistado como en un interrogatorio policial, en el que es “bombardeado” de preguntas de manera mecánica y monótona.

Para evitar esto, puedes hacer un pequeño juego de invertir los papeles, en el que por unos instantes éste pueda hacerte preguntas a ti.

Por supuesto, ésta es una de las técnicas de entrevista que puede desarrollarse en contextos informales y cordiales, que no demanden una gran formalidad ni seguir formatos específicos.

3. Anotar elementos claves

Si la entrevista y el formato lo permiten, tomar nota es una técnica que te conviene aplicar.

Y es que, usualmente, los entrevistadores elaboran un cuestionario y se guían por el mismo, pero en el momento de la entrevista surgen nuevos temas de interés e informaciones por explorar.

Precisamente, al tomar notas podrás recordar qué cosas interesantes dijo el entrevistado o cuáles nuevos temas relevantes surgieron, para así hacer nuevas preguntas que vayan más allá de lo que contempla el cuestionario.

4. Establecer objetivos concretos

Si bien esta técnica de entrevista se aplica antes de que la misma suceda, marcará la dinámica de la misma e influirá en su efectividad.

Al tener objetivos claros podrás mantener un enfoque durante la entrevista y abordar el entrevistado de manera estratégica y persuasiva.

Entre las metas de una entrevista puede estar que el entrevistado diga o cuente cosas que nunca ha compartido, o bien ampliar la información disponible sobre un determinado tema o situación.

En general, los objetivos están asociados a qué quieres que diga el entrevistado a raíz del interés de las mismas para el público objetivo y la colectividad en general.

5. Realizar preguntas que hagan afirmaciones

Se trata de una técnica arriesgada que emplean los periodistas y entrevistadores más incisivos que se desenvuelven en ámbitos de investigación.

Normalmente cuentan con datos verificados y buscan sacar a la luz pública diferentes temas y situaciones que se ocultan o no se difunden a través de los canales regulares.

Si vas a llevar una entrevista de este tipo puedes optar por hacer, de manera eventual, una afirmativa, que consideres que puede tomar de sorpresa al entrevistado y hacerlo compartir una información que un inicio ocultaba.

Por ejemplo, si notas que el entrevistado no quiere contar que fue a un determinado lugar, podrías preguntarle, de manera sorpresiva, qué hizo cuando estuvo en el mismo.

Al tener un enfoque afirmativo, con tan solo responder esta pregunta el entrevistado estará confirmando que sí estuvo en el lugar y, además, dará información extra.

6. Seguir un guión

Esta técnica y práctica ayuda a que la entrevista sea organizada y coherente.

Es importante no confundir un guion con un cuestionario, pues este no es más que una serie de preguntas a realizar.

En cambio, el guion se basa en la estructura, es decir, qué tipo de temas se tocarán, en qué orden y con qué profundidad entre otras cosas.

Esto, al igual que establecer objetivos, permite gestionar de manera estratégica al entrevistando, llevándolo a los temas e informaciones que deseas obtener.

7. Variar el ritmo

Para que la entrevista no sea monótona para en entrevistado, ni para el público que pueda visualizarla o escucharla, conviene aplicar la técnica de variar el ritmo.

Se trata de lograr que la entrevista tenga diferentes dinámicas y tiempos entre preguntas y respuestas.

Por eso es recomendable que en algunos casos hagas preguntas abiertas, que tomen varios segundos ser respondidas, y en otros cuestionamientos cerrados que se respondan inmediatamente con un “sí” o un “no”.

Imagina, por ejemplo, que sólo emplearas preguntas cerradas, una tras otra sin descansos. Esto haría que el ritmo siempre sea el mismo y que agote tanto al público como al entrevistado.

¡Bien! Ya conoces cuáles son las técnicas de entrevista más efectivas, que pueden permitirte alcanzar la calidad y cumplir con fines concretos.

Aparte de lo dicho anteriormente, existen diferentes prácticas claves para que una entrevista sea exitosa.

Una de éstas es prepararse a profundidad antes de la misma, para realmente conocer al personaje y los temas de interés en torno al mismo.

Sumado a esto, es importante hacer contacto visual durante la entrevista, mostrar interés por el entrevistado y, sobre todo, mantener una actitud cordial y respetuosa.

Para aprender a fondo las técnicas de entrevistas y estas buenas prácticas, resulta recomendable que estudies la carrera de Comunicación.

Esta carrera universitaria también te enseñará sobre géneros periodísticos, redacción, comunicación estratégica y producción de contenidos audiovisuales.

Esto demuestra que te permitirá desarrollar un perfil profesional amplio, que te brinde acceso a diferentes tipos de oportunidades dentro del campo laboral de la comunicación.

¿Te pareció interesante esta lectura? Si quieres seguir aprendiendo sobre el mundo de la comunicación como carrera universitaria y campo de desempeño profesional, te invitamos a que leas 5 mitos sobre estudiar Ciencias de la Comunicación de nuestro blog.

Al tratarse de una licenciatura tan amplia y profunda, aún tienes muchas cosas por conocer acerca de ella. Por ello, te invitamos a que descargues y leas el siguiente ebook:

BANNER EBOOK CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

Escrito por Lalo Ramirez

Suscríbete a nuestro blog

No te pierdas las últimas noticias y consejos sobre bachillerato, licenciaturas presenciales, licenciaturas ejecutivas, posgrados, programas en linea y educación continua.