Conoce las diferencias entre lengua, idioma y dialecto

3 min de lectura

¿Sabías que lengua, idioma y dialecto son términos cuyos significados se parecen, pero no son lo mismo? Muchas personas tienden a tener esta confusión y es normal; pero, hay diferencias entre cada término y en este artículo te explicaremos cuáles son. ¡Sigue leyendo!

Si bien es cierto que la lengua, el idioma y el dialecto se relacionan dentro de una misma gramática estructural, cada uno muestra definiciones distintas.

En este artículo analizaremos el concepto de cada uno de ellos para que sepas diferenciarlos.

Idioma

Es la lengua de una nación o pueblo y es la que la mayoría de sus habitantes utiliza para comunicarse entre sí y por ende les caracteriza.

Puede ser tanto oral como escrito y suele regirse por una serie de normas gramaticales que garantiza la comunicación entre las personas que lo usan.

Existen más de seis mil idiomas en el mundo. Los tres más hablados son el español, inglés y chino mandarín.

Por otra parte, un idioma también puede significar la manera particular de expresarte o hablar de acuerdo a un contexto determinado. Por ejemplo: “Hablo el idioma de la calle”.

Lengua

Según la Real Academia Española, es un sistema de comunicación verbal y casi siempre escrito, propio de una comunidad humana.

Es un concepto muy general en el que se puede incluir cualquier tipo de lenguaje, incluyendo los que utilizan tanto imágenes como signos.

Por otro lado, tenemos la lengua materna que es la lengua nativa. Se refiere a la primera que aprende la persona en su infancia.

Dialecto

Es la variación de una lengua y es asociada a la región geográfica donde se utilice. Es un sistema lingüístico que se deriva de otro. Del idioma, por ejemplo.

Para saber reconocer cuándo es un dialecto, puedes tomar en cuenta las siguientes características:

  • No tiene literatura propia
  • Es derivada de una lengua reconocida formalmente
  • Sus expresiones y sonidos no son tan distintos, como para que hablantes de diferentes dialectos derivados una misma lengua no se entiendan
  • Contiene un léxico familiar, coloquial.

En otras palabras, los dialectos son cada una de las formas específicas en las que se puede hablar un idioma.

Ejemplo: el toscano es un dialecto del idioma italiano.

Entonces, si prestamos atención a los dos primeros conceptos, lengua e idioma, podemos concluir que ambos hacen referencia a una misma realidad. Muchos son los lingüistas que usan ambas palabras como sinónimos, ya que para ellos la diferencia entre significados es casi inexistente.

Mientras que el dialecto está directamente relacionado con la forma de hablar en un determinado territorio. En otras palabras, es una modalidad regional y no alcanza la categoría social de lengua.

Ahora que ya sabes las diferencias entre idioma, dialecto y lengua, si sientes más curiosidad sobre el tema, quizás te interese la carrera universitaria en Educación en la Enseñanza de Lenguas Extranjeras, área en la que hay muchas otras cosas que podrás aprender.

Por último, si quieres aprender más sobre qué involucra ser universitario,  te invitamos a leer el siguiente ebook para que así te entusiasmes y tomes la decisión de empezar esta increíble licenciatura en Educación en la Enseñanza de Lenguas Extranjeras:

Qué esperar de la vida universitaria

Y, si quieres conocer sobre otras carreras universitarias, te invitamos a contactar con un asesor educativo, listo para orientarte:

Clic para asesorarte ULC

 

Escrito por Lalo Ramirez

Suscríbete a nuestro blog

No te pierdas las últimas noticias y consejos sobre bachillerato, licenciaturas presenciales, licenciaturas ejecutivas, posgrados, programas en linea y educación continua.