Conoce 4 enfermedades labiales

2 min de lectura

La gran mayoría de las enfermedades labiales o que comienzan en la boca, pueden ser tratadas adecuadamente y no llegan a afectar sistemáticamente al resto del cuerpo.

Los labios son la parte más delicada y sensible de la piel. Para saber que están sanos, su aspecto debe lucir de color rojo claro, un poco húmedos y brillantes. De no ser así, debemos estar alertas para saber qué sucede.

Hay muchas enfermedades labiales o bucales. Incluso, lo mas probable es que en algún momento hayas tenido alguna de ellas, pero no tienes por qué alarmarte.

Sigue leyendo y te daremos una lista de las 4 enfermedades labiales más comunes:

Herpes labial o calentura:

Estéticamente, puede llegar a ser la más incómoda. Son pequeñas ampollas dolorosas y llenas de líquido que salen en los labios y alrededor de la boca a causa de un virus muy contagioso.

Tiene que ver con problemas en el sistema inmune, pueden desaparecer por sí solas en un tiempo de dos semanas, aunque los antivirales pueden ayudar a acelerar la curación.

No existe cura para el Herpes Labial Simple, así que las ampollas pueden regresar.

Aftas bucales:

Son úlceras dolorosas dentro de la boca. Pueden ser causadas por bacterias, virus, inclusive por el estrés diario y la alimentación. Suelen ser redondas y de color blanco. La buena noticia es que no son contagiosas. Suelen desaparecer de 7 a 10 días.

Candidiasis Oral:

Provocada por el hongo Candida Albicans. Su característica particular es una película blanquecina en la lengua que puede extenderse en toda la cavidad bucal, incluyendo labios y garganta.

Esta enfermedad se trata con enjuagues bucales antimicóticos, durante un periodo que va de 5 a 10 días.

Queilitis:

También conocida popularmente como “boquera”, suele ser una herida en la fisura o pliegues de los labios, causando inflamación y más dolor al hablar o al comer.

Todas estas enfermedades pueden prevenirse con una higiene bucal adecuada y con la consulta a un Estomatólogo. Puede que el nombre te suene a que es la parte de la medicina que estudia el estómago, pero no, continúa leyendo para saber por qué.

Un Estomatólogo, que no es lo mismo que un Odontólogo, estudia los tejidos blandos de la cavidad bucal, mientras que el Odontólogo se encarga, casi exclusivamente, a los dientes. Esa es una de las tantas diferencias que hay entre estudiar Odontología y Estomatología.

Si estás pensando en conocer, detectar y diferenciar las enfermedades labiales, estudiar Estomatología puede ser la mejor opción para ti.

Las enfermedades labiales pueden producirse por distintas causas y si bien es cierto que no podemos controlar la aparición de éstas —ya que en muchas ocasiones puede influir un factor genético— podemos prevenirlas en gran medida con una buena higiene bucodental y eliminando malos hábitos alimenticios.

Si llegaste hasta aquí y tienes curiosidad sobre la Estomatología, echa un vistazo a las razones para convertirte en Médico Estomatólogo.

Déjanos tus dudas o comentarios, nos encanta leerte, o si prefieres contacta con un asesor educativo quien podrá orientarte sobre la oferta educativa de tu interés.

Clic para asesorarte ULC

Escrito por Lalo Ramirez

Suscríbete a nuestro blog

No te pierdas las últimas noticias y consejos sobre bachillerato, licenciaturas presenciales, licenciaturas ejecutivas, posgrados, programas en linea y educación continua.