Los enfoques pedagógicos juegan un papel clave en los procesos de enseñanza y aprendizaje de diferentes niveles educativos.
Básicamente, son sistemas y filosofías con las que se abordan las prácticas y labores académicas, con la finalidad de optimizarlas e incrementar el alcance de las mismas.
La aplicación de estos enfoques depende, en gran parte, de las características de los alumnos y el entorno en que se desenvuelven, pues esto le permite determinar al especialista cuál estilo educativo y de enseñanza puede ser más efectivo.
Dicho esto, en las próximas líneas te explicaremos de qué tratan 3 de los enfoques pedagógicos de mayor importancia.
¡Sigue leyendo!
1. Enfoque ejecutivo
La carrera de Pedagogía toma muy presenta la planificación académica y el análisis constante para optimizar los procesos académicos.
Precisamente, en esto consiste el enfoque ejecutivo, que engloba todas aquellas acciones que permiten evaluar el entorno educativo y la efectividad de las labores y estrategias aplicadas.
Por otro lado, este principio resalta la importancia de que los maestros realicen planificaciones minuciosas, que estén orientadas a objetivos concretos y específicos.
A su vez, para garantizar el cumplimiento de los objetivos debe promoverse la evolución gradual, segmentada en etapas o fases.
Lo dicho anteriormente nos permite concluir que el enfoque directivo establece que el papel del educador es directriz, más allá de lo netamente didáctico.
2. Enfoque terapeuta
Este enfoque resalta la empatía que debe tener el docente para conectar con los alumnos, comprender sus necesidades y problemas y, luego, poner en práctica estilos y métodos que les permitan desarrollarse con plenitud.
Estas características hacen que el enfoque terapeuta logre fomentar procesos de enseñanza realmente significativos, que además generen sensación de bienestar a los estudiantes.
3. Enfoque liberador
Se trata de uno de los enfoques pedagógicos que se alinea a los principios de la psicología humanista, que es aquella que le da prioridades a las necesidades de toda persona y a la importancia de su individualidad.
Esto quiere decir que en enfoque liberador apuesta por propiciar y promover métodos educativos integrales, que formen personas libres y capaces de utilizar su capacidad racional para la vida diaria y los retos que ésta conlleva.
En pocas palabras, podemos calificar este modelo como constructivo, humano y amigable.
¡Hasta aquí llegamos!
Ya sabes de qué tratan y cuáles son las características de 3 de los enfoques que podrás aprender y poner en práctica si optar por estudiar la licenciatura en Pedagogía.
Como ves, esta carrera te brindará todos los conocimientos necesarios para mejorar los procesos educativos y, en consecuencia, la calidad de la formación de los niños, jóvenes y adultos del país.
Si quieres empezar a investigar sobre esta carrera y conocer todo lo referente a ésta, ¡no tienes que ir a ningún lado!
Antes de despedirnos, si tienes algún comentario o duda sobre esta u otras carreras universitarias, déjalo en la sección de comentarios, ¡nos encanta leerte!
O si prefieres, da clic aquí abajo para contactar con un asesor educativo, listo para orientarte sobre esta carrera universitaria, el plan de estudios y más.