El mundo está evolucionando y también los métodos de enseñanza para niños, que cada vez se adaptan más hacia las necesidades de cada uno de ellos. Sigue leyendo y descubre cuáles son los más efectivos.
Un método de enseñanza es un conjunto de herramientas que aplica cada maestro para lograr que el alumno llegue a la meta: el aprendizaje; estos suelen incluir la forma de enseñar y de evaluar a cada pequeño.
Cada método de aprendizaje para niños es distinto y no se podría decir que alguno es perfecto, no todos sirven para las habilidades de cada alumno. Todo dependerá de cómo aprende cada uno y de su estilo cognitivo.
Actualmente, la calidad educativa significa tener docentes comprometidos y preparados, con una Pedagogía que ayude a develar los potenciales y cualidades de cada niño, ayudándolos a estimular la motivación a través de técnicas novedosas.
Revisemos cuáles son, hasta ahora, los 5 métodos de enseñanza para niños más utilizados y aplicados:
Flipped Classroom o Aula Invertida:
En este método, los materiales educativos son aprendidos en casa y luego son trabajados y practicados en clase. De esta manera se pretende obtener una optimización del tiempo en el aula, enfocándose en las necesidades de cada alumno y en el desarrollo de proyectos cooperativos.
De Proyecto:
Se realiza a través de una serie de actividades que se desarrollan en torno a una pregunta o situación, muchas veces de la vida real. Esto permitirá que el alumno desarrolle competencias complejas como la crítica, resolución de problemas, comunicación y colaboración.
Pensamiento de Diseño:
Hace referencia a los procesos prácticos, cognitivos y de desarrollo que aplican los diseñadores para satisfacer las necesidades de sus clientes. Aplicado a la educación, permite la resolución de problemas de manera creativa y grupal. De esta forma, el alumno “aprende haciendo” y siente que aporta sus herramientas individuales al proyecto.
Aprendizaje Cooperativo:
En esta metodología los alumnos trabajan en equipo y el objetivo es que el trabajo de cada miembro del grupo cuente para la resolución del problema.
Gamificación o Ludificación:
Es el aprendizaje divertido que incluye el uso de técnicas y dinámicas propias de los juegos, llevadas al aula con el objetivo de potenciar la motivación y reforzar la conducta para lograr resolver los problemas de manera dinámica.
Cada uno de estos métodos surge de la necesidad de adaptarse a nuevas formas de aprendizaje en donde el alumno pasa a ser el protagonista dentro de un sistema tradicional en el que el profesor solía ser el centro de conocimiento.
Son metodologías de aprendizaje creadas por los mismos maestros, para integrar a cada alumno con sus características y necesidades sin ser meros receptores de conocimientos, sino que sean estratégicos al momento de solucionar un problema.
Ahora que ya sabes que la Pedagogía contemporánea se relaciona con la Psicología y la Sociología y que hay todo un mundo por explorar, te invitamos a descargar el ebook: