3 técnicas de aprendizaje que puedes aplicar en adultos

3 min de lectura

Enseñar a adultos no es como enseñar a niños. Los niños están ávidos de conocimientos, con los mayores, en cambio, las técnicas de aprendizaje a aplicar son diferentes.

Si bien es cierto que los adultos han vivido experiencias que les permiten desarrollar mejor ciertos conocimientos, también es cierto que el proceso de enseñanza puede ser un poco más complicado si no se utilizan las herramientas adecuadas.

Si te dedicas a la Pedagogía o está en tus planes estudiar una carrera como ésta, valdría la pena que siguieras leyendo y te enteres de 3 técnicas de aprendizaje que puedes aplicar en adultos.

1. Aprendizaje cruzado

Limitarse a estudiar en un aula de clases a veces puede ser complicado para algunas personas. Una de las técnicas que se podrían aplicar es la del aprendizaje cruzado. Se trata de vincular el contenido educativo que se imparte con situaciones que pudieran resultar conocidas o familiares para el estudiante.

De esta manera y agregando sesiones de preguntas e interacción en el aula, es posible despertar mayor interés y motivación a aprender.

Un ejemplo de este método podría ser que el maestro haga una pregunta con algún contenido educativo y que los alumnos puedan explorar a través de alguna experiencia que hayan tenido y presentando argumentos que sean válidos para establecer una discusión grupal.

2. Aprendizaje basado la experiencia

El hecho de que existan diferentes contextos permite aprender mediante la vivencia de una experiencia. Saber dónde y cuándo ocurren las cosas y poder relacionarlas con lo que ya el estudiante sabe le ayudará a entender mejor su significado o relevancia.

Si te quieres dedicar a la Pedagogía, debes ayudar a tu estudiante a entender que cada cosa que aprendan le ayudarán a mejorar en su vida diaria.

En este punto es fundamental considerar el impacto que tienen las cosas en el mundo real, cómo puede afectar en el ámbito laboral e incluso en su entorno familiar.

Utilizar ejemplos de la vida real para enseñar, por ejemplo, la importancia que tiene una operación matemática siempre despertará mayor interés.

3. Aprendizaje emocional

Otra técnica de aprendizaje que se puede aplicar en la formación de adultos es la que se basa en las emociones. Recuerda que venimos hablando de cómo se aprende mejor cuando se asocian los temas a experiencias vividas.

En este sentido, valdría la pena trabajar en un programa de educación en el que se puedan aprovechar experiencias reales de los alumnos para generar interacción sobre cada tema.

Identifica cómo aprenden tus estudiantes

En todo caso, antes de aplicar cualquier técnica de aprendizaje, es fundamental conocer qué estilo de enseñanza recibieron tus estudiantes durante su infancia o en procesos de educación anteriores.

Muchas personas aprenden más rápido cuando se aplican técnicas de enseñanza visual, es decir, a través de gráficos e ilustraciones. Otros, en cambio, se van más a los procesos auditivos y prestan mayor atención al sonido de la voz.

También podrías tener estudiante que se van hacia el contacto físico para poder procesar y entender lo que se les explica. Para ellos valdría tener en cuenta su participación activa en la clase: pasarlos a la pizarra, hacerles preguntas sobre los temas discutidos, etc.

Si te resultó interesante este artículo puedes descubrir todo lo que abarca esta carrera universitaria a través de nuestro ebook sobre la carrera de Pedagogía:

Ebook: de qué trata la carrera de Pedagogía, ULC

Escrito por Lalo Ramirez

Suscríbete a nuestro blog

No te pierdas las últimas noticias y consejos sobre bachillerato, licenciaturas presenciales, licenciaturas ejecutivas, posgrados, programas en linea y educación continua.